La IA en la educación
IA en la educación
La inteligencia artificial ha adquirido un papel de notable importancia en el ámbito escolar, dejando evidencia de su uso en las escuelas. Su integración ha propiciado el surgimiento de nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje, que han contribuido significativamente al proceso educativo . Esto nos proporciona nuevas ideas, nuevas oportunidades, pero al mismo tiempo nos pone frente a las diferentes desventajas de su mal uso.
La IA existe desde hace aproximadamente 35 años, la IA empezó a tener un surgimiento bastante avanzado, pero hace aproximadamente 3 años llegó al ámbito escolar, desde entonces ha generado bastante controversia por el impacto que ha generado.
Las ventajas que esto ha generado son:
- Enfoque individualizado para ofrecer a cada alumno un estudio más completo y personalizado.
- Adaptabilidad a cada alumno, mejorando los resultados en su aprendizaje.
- Apertura de nuevas dinámicas en las aulas o entornos virtuales gracias a la tecnología.
- Uso ampliado de herramientas de inteligencia artificial para profundizar la enseñanza.
- Necesidad de que los centros educativos estén a la vanguardia de las nuevas dinámicas.
- Importancia de ofrecer capacitación a los docentes para utilizar herramientas de IA en sus clases.
- Influencia y contribución de la IA desde la educación escolar a la educación superior.
- Beneficios del enfoque no sólo para los educadores, sino también para todos los grupos de interés en el ámbito educativo.
- Transformación del sistema educativo a través del uso de la tecnología en diferentes espacios de aprendizaje.
Pero la mayoría de la gente no está de acuerdo con el uso de dicha inteligencia porque los estudiantes le han dado un mal uso, Las desventajas que tiene el mal uso de esta son:
- Falta de interacción: Si la educación se centra exclusivamente en el uso de inteligencia artificial, puede afectar negativamente la interacción social y emocional de los estudiantes.
- Costos: Los programas desarrollados con inteligencia artificial suelen implicar costos importantes. La falta de conectividad adecuada puede convertirse en un factor negativo.
- Privacidad y seguridad: la recopilación masiva de datos en entornos educativos basados en IA puede generar preocupaciones sobre la privacidad de los estudiantes.
Las diferentes opiniones que se han generado en el uso de dicha red son bastante amplias, pero se ha llegado a la conclusión de que: la IA es una tecnología transformadora con un enorme potencial para el bien, pero también conlleva riesgos importantes que deben ser abordados proactivamente a través de regulaciones, consideraciones éticas y un enfoque en el desarrollo y uso responsable. Su impacto final dependerá de las decisiones que tomemos como sociedad.
En conclusión, la influencia de la IA en la educación representa una transformación profunda con el potencial de personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas y proporcionar retroalimentación instantánea. Sin embargo, su implementación exitosa requiere abordar desafíos éticos, de equidad y de formación docente. En última instancia, la IA no debe verse como un reemplazo del educador, sino como una herramienta poderosa para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y preparar a los estudiantes para un futuro impulsado por la tecnología.
- Referencias: https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos
- http://linktic.com/blog/como-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion/
- https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia/guias/contenidos/inteligencia_artificial/vdeos.html
.REALIZADO POR:Sally Mariana Cuchumbe
Comentarios
Publicar un comentario